miércoles, 14 de diciembre de 2016

Actividades U3 La Capa Física

Actividades Unidad 3: La Capa Física

  1. ¿En qué se diferencian las señales analógicas de las señales digitales?
  2. Dibuja un diagrama con una señal y describe las características de amplitud, frecuencia y fase de la misma.
  3. Se quiere transmitir una señal de 2 Mbps con una frecuencia de 1 Mhz por un medio de transmisión que posee un ancho de banda de 500 Khz. ¿Es posible? Justifica la respuesta.
  4. Con los datos anteriores, define el ancho de banda de la conexión, el del canal y el de la señal.
  5. Enumera los principales tipo de ruido y explica porque son perjudiciales para la señal.
  6. Investiga sobre la velocidad de cada uno de los medios de transmisión vistos y ordénalos de menor a mayor.
  7. ¿Podriamos montar un cable STP de la misma manera que uno UTP? Define que se debería hacer en el montaje de cables STP
  8. Realiza una tabla clasificadora donde aparezcan la velocidad y la distancia máxima que puede alcanzar cada uno de los tipos de fibra óptica.
  9. Busca en Internet los diámetros del núcleo de los tres tipos de cables de fibra óptica (monomodo, multimodo y multimodo con índice gradual ).
  10. Busca en Internet las características de los cables de par trenzado categoría 1 y de categoría 2.
  11. Busca en Internet imágenes de los siguientes elementos:
    1. Cables coaxiales de distintos diámetros.
    2. Esquema de cable coaxial
    3. Conectores BNC:
      1. Conector final BNC macho
      2. Conector BNC en forma de T
      3. Prolongador BNC
      4. Terminador BNC
    4. Transceptor para conectar Thinknet a Thinnet
    5. Cable STP y cable UTP
    6. Cable FTP o ScTP
    7. Conector macho y hembra RJ-45
    8. Códigos de colores de los estándares T568A y T568B
    9. Conectores de fibra óptica:
      1. Conector FC
      2. Conector ST
      3. Conector SC Dúplex
    10. Componentes de un conector SC