miércoles, 14 de diciembre de 2016

Actividades U3 La Capa Física

Actividades Unidad 3: La Capa Física

  1. ¿En qué se diferencian las señales analógicas de las señales digitales?
  2. Dibuja un diagrama con una señal y describe las características de amplitud, frecuencia y fase de la misma.
  3. Se quiere transmitir una señal de 2 Mbps con una frecuencia de 1 Mhz por un medio de transmisión que posee un ancho de banda de 500 Khz. ¿Es posible? Justifica la respuesta.
  4. Con los datos anteriores, define el ancho de banda de la conexión, el del canal y el de la señal.
  5. Enumera los principales tipo de ruido y explica porque son perjudiciales para la señal.
  6. Investiga sobre la velocidad de cada uno de los medios de transmisión vistos y ordénalos de menor a mayor.
  7. ¿Podriamos montar un cable STP de la misma manera que uno UTP? Define que se debería hacer en el montaje de cables STP
  8. Realiza una tabla clasificadora donde aparezcan la velocidad y la distancia máxima que puede alcanzar cada uno de los tipos de fibra óptica.
  9. Busca en Internet los diámetros del núcleo de los tres tipos de cables de fibra óptica (monomodo, multimodo y multimodo con índice gradual ).
  10. Busca en Internet las características de los cables de par trenzado categoría 1 y de categoría 2.
  11. Busca en Internet imágenes de los siguientes elementos:
    1. Cables coaxiales de distintos diámetros.
    2. Esquema de cable coaxial
    3. Conectores BNC:
      1. Conector final BNC macho
      2. Conector BNC en forma de T
      3. Prolongador BNC
      4. Terminador BNC
    4. Transceptor para conectar Thinknet a Thinnet
    5. Cable STP y cable UTP
    6. Cable FTP o ScTP
    7. Conector macho y hembra RJ-45
    8. Códigos de colores de los estándares T568A y T568B
    9. Conectores de fibra óptica:
      1. Conector FC
      2. Conector ST
      3. Conector SC Dúplex
    10. Componentes de un conector SC

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Instalación Active Directory Windows Server 2012

Instalación Active Directory Windows Server 2012

Ejecutamos el Administrador del Servidor, Seleccionamos nuestro servidor y pulsamos en Administrar (esquina superior derecha)

Seleccionamos la opción "Agregar roles y características"


Siguiente


Instalación en roles.


Seleccionamos el servidor, en este caso lo he bautizado "Server2012"


Vamos a instalar "Servicios de dominio de Active Directory"


Ahora nos muestra las características que necesita instalar para promoverlo a DC


Mensaje de información


Un resumen de lo que se instalara 


Aquí vemos como empieza la instalación

Una vez ha terminado de realizar las gestiones, nos deja "promover este servidor a controlador de dominio". Pues a eso vamos.


Agregamos un nuevo bosque



 Nos deja niveles funcionales desde 2003 en adelante


Creará una zona DNS


 Nombre Netbios


 Típicas carpetas de las bases de datos etc


 Resumen de las opciones


Todo correcto, a instalar!


Nos avisa de que cierra sesión, una vez el proceso ya casi ha terminado.


Ya está instalado, aquí tenéis las opciones:



Y la consola de usuarios y equipos es tal que así:

viernes, 25 de noviembre de 2016

Windows INTUNE

Busca información sobre Windows INTUNE:


  • ¿Qué ofrece?
  • ¿Qué ventajas proporciona?
Realiza una presentación sobre Windows INTUNE para exponerla en clase

Prácticas a realizar con Windows Server 2012


Utilizando máquinas virtuales Virtual Box, realiza las siguientes prácticas:

Toma instantáneas de las prácticas realizadas y elabora un documento justificando las instalaciones, indicando las configuraciones que has realizado en cada práctica.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Instalar o desinstalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2

Instalar o desinstalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2

Windows Server 2012 R2 tiene la novedad de que podemos instalar la versión Server Core y, más adelante, cambiar de opinión y convertirla en Servidor con interfaz gráfica.
También podemos instalar desde el principio la versión Servidor con interfaz gráfica y, una vez que hayamos implementado la configuración adecuada en el servidor, convertirla en Server Core para beneficiarnos sus ventajas.
Incluso podremos mantener la Interfaz de servidor básica para beneficiarnos de algunas herramientas de la versión completa.

Instalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2 Core

Los archivos WIM (Windows Imaging Format) son imágenes de disco que, además de archivos, contiene información asociada a un sistema de archivos.
Se pueden comparar con imágenes ISO, aunque no son del todo equivalentes.
Para para realizar esta tarea, necesitaremos tener a mano el disco de instalación de Windows Server 2012 R2, ya que usaremos el archivo install.wim que encontraremos dentro del directorio \sources.
El archivo install.wim es un archivo de catálogo con todos los componentes que necesitamos para la instalación de la interfaz gráfica. Igual que si se tratara de una imagen ISO, antes de utilizar el archivo install.wim deberemos montarlo en el sistema.
Los cambios que vamos a aplicar a continuación se pueden hacer desde la línea de comandos (cmd.exe) o desde PowerShell, aunque nosotros optaremos por esta última para beneficiarnos de sus facilidades a la hora de escribir y auto-completar código.
Por lo tanto, comenzamos por ejecutar PowerShell:

Paso 1: Escribimos el comando powershell  y pulsamos la tecla Intro.
Para realizar el montaje del archivo install.wim usaremos un directorio (o carpeta) que debe estar previamente vacío. En nuestro caso, lo crearemos en este momento en el directorio raíz de la unidad C:, por ejemplo, con el nombre wim.

Paso 2: Creamos el directorio para el montaje: Ejecutamos el comando mkdir c:\wim
 
A continuación procederemos a montar el archivo install.wim en el directorio que hemos creado. Para lograrlo, utilizaremos el programa dism.exe (Deployment Image Servicing and Management). Esta herramienta nos permite montar imágenes wim o archivos .vhd (o .vhdx) de modo que podamos acceder a su contenido.
Sin embargo, el archivo install.wim puede incluir los componentes necesarios para distintas versiones de Windows Server 2012 R2, por lo que, antes de nada, deberemos usar el propio programa para averiguar en qué posición se encuentran los componentes que se corresponden con nuestra versión concreta.
Para lograrlo, ejecutaremos el programa dism.exe con el argumento /get-wiminfo para obtener información. La sintáxis completa será como sigue:
dism /get-wiminfo /wimfile:d:\sources\install.wim
 
Paso 3:Ejecutamos el comando: dism /get-wimfile:d:\sources\install.vim
 
En la salida que ofrece el comando, debemos buscar la versión que coincida con la nuestra y anotar el número de índice que tiene asociado. en este caso, observamos que se corresponde con el número 2.

 Paso 4:Observamos la salida que ofrece el comando.

 
 
Una vez que tenemos identificado el número de índice, volvemos a utilizar el programa dism.exe para montar el archivo install.wim.
Para indicarle a dism.exe que queremos montar un archivo WIM, usaremos el argumento /mount-wim. Además, usaremos el argumento /wimfile para indicar dónde se encuentra el archivo y el argumento /mountdir para indicar dónde queremos montarlo.
Puedes encontrar más información sobre dism en la la dirección http://technet.microsoft.com/en-us/library/hh824821.aspx
La sintaxis completa que usaremos será esta:
dism /mount-wim /wimfile:d:\sources\install.wim /index:2 /mountdir:c:\wim /readonly

Paso 5: Montamos la imagen. para ello ejecutamos el comando
dism /mount-wim /wimfile:d:\sources\install.wim /index:2 /mountdir:c:\wim /readonly

Después de esto veremos una barra de progreso que nos informa del avance de la operación.

Paso 6: Sólo hay que esperar un instante…


Cuando termine el proceso, estaremos listos para instalar la interfaz gráfica. Esta parte la resolveremos con el cmdlet Install-WindowsFeature que, como ya indica su nombre, sirve para instalar características de Windows.
En particular, pretendemos instalar dos componentes:
  • Graphical Management Tools and Infrastructure, que incluye tanto la infraestructura como una interfaz de servidor mínima que da soporte a las herramientas de gestión de la interfaz gráfica.
  • Server Graphical Shell, que ofrece la interfaz gráfica de usuario completa.
Puedes encontrar una relación completa de características que pueden instalarse con Install-WindowsFeature en la la dirección http://geekswithblogs.net/Wchrabaszcz/archive/2013/09/04/how-to-install-windows-server-features-using-powershell–server.aspx
La sintaxis concreta que usaremos será esta:
Install-WindowsFeature Server-Gui-Mgmt-Infra, Server-Gui-Shell -Source c:\wim\windows\winsxs

Paso 7: Para agregar la caracteristica ejecutamos el comando:
Install-WindowsFeature Server-Gui-Mgmt-Infra, Server-Gui-Shell -Source c:\wim\windows\winsxs


Al hacerlo, aparecerá una barra de progreso informando del avance de la instalación.

Paso 8: Esperamos unos instantes…


Cuando termine, aparecerá un mensaje indicando que debemos reiniciar el equipo para que se complete la instalación.

Paso 9: En este caso, también nos avisa de que la actualización automática de Windows está deshabilitada.


En la versión Server Core, recurrimos al comando shutdown para reiniciar el equipo:

Paso 10: Ejecutamos el comando  shutdown -r -t 0  (Reiniciar) y pulsamos la tecla Intro.


Durante el reinicio terminan de instalarse los componentes necesarios.

Paso 11:Nos limitamos a esperar unos instantes.


Poco después, nos encontraremos de nuevo frente a la pantalla de bienvenida.

Paso 12:Como siempre, pulsamos las teclas Ctrl+Alt+Supr y nos autenticamos con la contraseña del Administrador.


A continuación veremos cómo se carga la interfaz gráfica completa…

Paso 13: Se inicializa de forma automática el Administrador del servidor.

Desinstalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2

En este apartado desarrollamos el caso contrario al anterior, es decir, disponemos de una instalación completa de Windows Server 2012 R2 y deseamos convertirlo en un Windows Server 2012 R2 Core. Para lograrlo, sólo tendremos que desinstalar, total o parcialmente (ya hablaremos de esto más adelante), la característica Infraestructura e interfaces de usuario.
Sin embargo, como aún disponemos de interfaz gráfica, el proceso será más sencillo… Comenzamos por desplegar el menú Administrar dentro del Administrador del servidor.

Paso 1:En su interior, elegimos Quitar roles y funciones.


Al hacerlo, se abrirá la ventana del Asistente para quitar roles y características. Es importante leer las recomendaciones antes de continuar por si alguna de ellas fuese de aplicación en nuestro caso.

Paso 2: Para continuar, clicamos en  siguiente.


Una característica muy interesante que se ha añadido al Administrador del Servidor de Windows Server 2012 es la posibilidad de usar el Asistente para quitar roles y características para eliminarlas de un disco duro virtual (VHD) sin que éste tenga que estar unido a una máquina virtual (o que lo esté, pero que la máquina virtual esté apagada). Esto facilita los cambios en una instalación virtual a la vez que reduce el esfuerzo administrativo.
Si necesitamos cubrir esta tarea, en el siguiente paso elegiremos la opción Seleccionar un disco duro virtual. Sin embargo, en la situación que nos ocupa, necesitamos desinstalar características del sistema con el que estamos trabajando, por lo que la opción elegida será Seleccionar un servidor del grupo de servidores. De esta forma, obtendremos una lista con los servidores de nuestra red local que ejecutan Windows Server 2012. Lógicamente, sólo se muestran los servidores que estén funcionando y se haya completado su recopilación de datos.

Paso 3:Hacemos clic sobre su entrada y,clicamos en Siguiente.


A continuación, en el panel de la izquierda del asistente, elegimos la categoría Características. Después, en la lista de características localizamos la entrada Infraestructura e interfaces de usuario y la desplegamos para ver sus componentes.

Paso 4:En su interior, desmarcamos la entrada Shell gráfico de servidor.


Si queremos obtener una instalación completamente equivalente a Server Core también deberemos desinstalar el componente Infraestructura y herramientas de administración de gráficos. Al desmarcarlo, aparecerá la ventana Asistente para quitar roles y características para indicarnos que también se eliminarán las dependencias correspondientes.

Paso 5:Bastará con hacer clic sobre el botón Quitar características.


Si dejamos instalada la opción Infraestructura y herramientas de admnistración de gráficos, al final obtendremos una Interfaz de servidor básica que, como recordarás, equivale a un Server Core, pero con Panel de control, Microsoft Management Console y Administrador del servidor.
Aquí optaremos por esta segunda opción, por lo que en el paso 4 habríamos hecho clic sobre el botón Siguiente.
En la siguiente ventana, antes de iniciar la eliminación de la característica, tenemos la oportunidad de marcar la opción Reiniciar automáticamente el servidor de destino en caso necesario. Al hacerlo, aparece un nuevo cuadro de diálogo que nos obliga a confirmar la elección. De esta forma, no podremos habilitarla accidentalmente.

Paso 6:Hacemos clic sobre el botón para confirmar.


Después de esto, sólo quedará iniciar la operación.

Paso 7:Hacemos clic sobre el botón Quitar.


Al hacerlo, el asistente muestra una barra de progreso que nos indica el avance de la operación.

Paso 8:Sólo tenemos que esperar unos instantes…


Como hemos indicado más arriba que se reinicie el sistema cuando sea necesario sin esperar confirmación, cuando llegue el momento, se producirá el reinicio.

Paso 9: Esto permite al sistema completar la retirada de los módulos adecuados.

Poco después, nos encontraremos ante la pantalla de bienvenida.

Paso 10: Clicamos Ctrl+Alt+Supr y nos autenticamos con la contraseña del Administrador.



Paso 11: Después veremos cómo se carga la interfaz típica de Server Core.

… pero como hemos dejado el componente Infraestructura y herramientas de admnistración de gráficos

Paso 12: El Administrador del servidor se inicia de forma automática.


Para volver a ejecutar el Administrador del servidor en cualquier momento, sólo tenemos que ejecutar el comando ServerManager desde la línea de comandos o desde PowerShell.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Configuración inicial de Windows Server 2012 R2 Core

Configuración inicial de Windows Server 2012 R2 Core

Con el sistema operativo, Windows Server R2 Core completamente instalado y debido a  que el asistente de instalación no nos pidió ningún tipo de información, realizó una configuración genérica, con valores predeterminados. Por ejemplo, se ha configurado la asignación de la dirección IP a través de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) e incluso se ha generado de forma automática un nombre para el servidor, algo tan poco descriptivo como WIN-32K9CF94P1C.
La mayor parte de la configuración inicial del sistema se realiza en Windows Server 2012 R2 Core a través del comando sconfig.cmd, por lo que debemos comenzar por escribir su nombre en la línea de comandos.

Escribimos el comando sconfig.cmd  y pulsamos la tecla Intro.


Al ejecutarlo, la ventana cambia para mostrar un número considerable de operaciones relacionadas con la administración del servidor.
Por ejemplo, la opción 14 nos permite apagar el ordenador, por lo que no tendríamos la necesidad de conocer la sintaxis del comando shutdown.
Sólo tenemos que escribir el número de la opción deseada y pulsar la tecla Intro.
A continuación vamos a revisar algunas de las tareas de configuración inicial que ya resolvimos con la interfaz gráfica para comprobar lo sencillo que puede resultar desde la línea de comandos.

Establecer la zona horaria.

Esta es una de las tareas más sencillas que podemos realizar desde la línea de comandos. Para abrir la ventana Fecha y hora.
Ejecutamos el comando sconfig.cmd  y elegimos la opción 9) Fecha y hora.


Se abrirá la ventana Fecha y hora que ya conocemos y a partir de aquí, podemos actuar igual que hicimos en el apartado de configuración inicial en modo gráfico..

Configurar las funciones de red.

Lo normal es que los valores de configuración de la red en un servidor no cambien al reiniciarlo. Sin embargo, de forma predeterminada, el servidor obtendrá los datos mediante DHCP. Por lo tanto, una de las primeras cosas que deberemos hacer será establecer una dirección IP, una máscara de subred, una puerta de enlace e incluso un servidor DNS con valores fijos para el servidor.
Escribimos el comando sconfig.cmd  y elegimos la opción 8) Configuración de red.


Se mostrarán los adaptadores de red disponibles en nuestro sistema, de forma que podamos configurarlos de forma individual. Al comienzo de la que representa a cada adaptador se incluye un número identificativo llamado Nº de índice.
Bajo la lista de adaptadores, el programa nos muestra una pregunta para que elijamos el adaptador que deseamos configurar, con lo que debemos indicar el Nº de indice para configurarlo
9
Como en nuestro caso sólo tenemos un adaptador, escribimos su número de índice como respuesta.

Nos aparece un nuevo sub-menú con varias opciones:
1) Establecer dirección IP del adaptador de red
2) Establecer servidores DNS
3) Borrar configuración de servidores DNS
4) Regresar al menú principal

Teclamos 1 y a continuación  Intro.

Debajo del menú aparecerá una línea que nos permite indicar si el adaptador que hemos elegido deberá obtener su dirección mediante DHCP, para lo que deberemos pulsar una letra d, o si por el contrario dispondrá de una dirección IP fija, para lo que pulsaremos una letra e.

Lógicamente, en nuestro caso pulsaremos una letra e, seguida de la tecla Intro.
Después de esto, el programa nos irá pidiendo los valores para la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace.

Escribiremos los valores adecuados seguidos, cada uno de ellos, de la tecla Intro.

Para configurar nuestro servidor utilizaremos un dirección IP privada, de clase C, cuyo rango de direcciones de Clase C: 192.0.0.1 a 223.255.255.254 (24 bits red, 8 bits hosts) Mascara de subred: 255.255.255.0.
Utilizaremos la red 192.168.100.0 y asignaremos la últma dirección válida de la red como dirección IP de nuestro servidor, es decir, si la red es 192.168.100.0  y su dirección de Broadcast es 192.168.100.255,  para nuestro servidor debemos asignarle la IP 192.168.100.254, esa misma será la puerta de enlace.


Cuando volvamos al sub-menú anterior, podremos comprobar que la asignación se ha realizado satisfactoriamente.

Después de esto, deberemos establecer los valores para los servidores DNS externos. Esto permitirá al servidor tener acceso a Internet.
Pulsamos la tecla 2 y, a continuación, la tecla Intro.
Debajo del menú aparecerá una línea que nos permite especificar la dirección IP del servidor DNS predeterminado. En nuestro caso hemos elegido uno de los servidores DNS públicos de la empresa Google, pero una sencilla búsqueda en Internet puede facilitarnos un número considerable de ellos, ofrecidos por otras empresas.
Escribimos el valor adecuado y pulsamos la tecla Intro.
Si el valor escrito es correcto, el programa nos muestra un cuadro de diálogo informándonos de que el cambio se ha producido con éxito y pulsamos en Aceptar

Podemos repetir el mismo proceso con un segundo servidor DNS público, aunque, para este ejemplo, hemos optado por dejarlo en blanco. Por lo que nos limitamos a pulsar la tecla Intro.
Una vez establecida la configuración adecuada volvemos al  menú principal, pulsamos la tecla 4 y, a continuación, la tecla Intro.

Proporcionar nombre del equipo y del dominio.

Durante la instalación se asigna un nombre aleatorio al equipo que no es nada intuitivo ni fácil de recordar. Aunque podemos dejarlo como está, no es muy recomendable, ya que será el nombre que se vea en la red cuando el servidor esté configurado y debería identificarse con facilidad.
Para cambiar el nombre del equipo y del dominio, utilizamos el comando sconfig.cmd  y elegimos la opción 2) Nombre de equipo.

Debajo, aparece una línea que nos solicita el nuevo nombre, indicándonos además que podemos dejar la entrada en blanco si nos arrepentimos de realizar el cambio.
Le asignaremos el nombre ServidorCorede_Tunombre.

Escribimos el nuevo nombre seguido de la tecla Intro.

Para que el cambio surta efecto, será necesario reiniciar el equipo. Por este motivo, el programa nos ofrece la posibilidad de hacerlo en estos momentos.

Hacemos clic sobre el botón Sí.
Una vez que se complete el reinicio, podemos volver al programa sconfig.cmd y comprobar que el cambio se ha aplicado correctamente.