jueves, 17 de noviembre de 2016

Configuración inicial de WindowsServer2012 R2

Configuración inicial de WindowsServer2012 R2

Con Windows Server 2012 R2 completamente instalado. El asistente ha realizado una configuración genérica, con valores predeterminados. Por ejemplo, se ha configurado la asignación de la dirección IP a través de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) e incluso se ha generado de forma automática un nombre para el servidor, algo tan poco descriptivo como WIN-BOGEMFKQDSH.
Usaremos diferentes opciones de configuración del sistema.  Comenzaremos por establecer la zona horaria, configurar las funciones de red y asignar un nombre de equipo para el servidor y un nombre para el dominio.

Establecer la zona horaria

Aunque para establecer la zona horaria podemos recurrir a la herramienta Administrador del servidor, lo haremos de una forma más sencilla, clicamos sobre la zona de la Barra de tareas donde aparecen la fecha y la hora.
Paso 1:
En el menú de contexto que aparece, elegimos la opción Ajustar fecha y hora.
En la ventana que aparece, podremos cambiar la fecha, la hora y establecer la zona horaria del punto geográfico en el que nos encontramos.
Paso 2:
Para cambiar la zona horaria, hacemos clic sobre el botón con dicho título.
En Configuración de zona horaria, podemos elegir de una lista desplegable la zona horaria a la que pertenecemos e indicar si queremos que el reloj se ajuste automáticamente cuando se produzca el cambio del horario de verano al de invierno y viceversa.
Paso 3:
Cuando hayamos establecido nuestras preferencias, hacemos clic en el botón Aceptar.
También podemos utilizar el botón Cambiar fecha y hora para realizar un cambio manual de dichos parámetros.
Paso 4:
De nuevo, indicamos nuestras preferencias y hacemos clic en el botón Aceptar.
Si preferimos que la hora se ajuste de forma automática, podemos utilizar la solapa Hora de Internet. Aquí podemos ver cuándo se sincronizó nuestro sistema por última vez con el servidor horario y podemos cambiar la configuración.
En la ventana Configuración de la hora de Internet, podemos establecer si queremos que dicha sincronización se realice o, por el contrario, queremos ajustar siempre el reloj de forma manual. En el caso de que habilitemos la opción de sincronización, podemos elegir el servidor que utilizaremos (de forma predeterminada se utiliza un servidor de Microsoft, pero podemos elegir cualquier otro de la lista).
También disponemos de un botón para actualizar la hora en este instante.
Paso 5:
Cuando la configuración sea correcta, clicamos Aceptar.

 

Configurar las funciones de red.

 

Lo normal no es que un servidor obtenga su configuración de red mediante DHCP, sino que tenga unos valores fijos, que no cambien con cada arranque. Por lo tanto, otro de los pasos básicos que realizaremos inicialmente será el establecimiento de una dirección IP, una máscara de subred, una puerta de enlace e incluso un servidor DNS para el servidor.
Podemos recurrir a la herramienta Administrador del servidor, de nuevo, la forma más sencilla consiste en hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono que representa la conexión de red en la Barra de tareas.
Paso 1:
En el menú contextual que aparece, elegimos Abrir el Centro de redes y recursos compartidos.
Se abre una ventana titulada Centro de redes y recursos compartidos.
Paso 2:
En ella, hacemos clic sobre el enlace Cambiar configuración del adaptador.
Aparecerá la ventana Conexiones de red con un elemento por cada conexión disponible.
Paso 3:
Hacemos doble clic sobre la conexión que vamos a configurar (Ethernet)
Aparece la ventana Estado de Ethernet con toda la información sobre la conexión. Observa que la entrada Conectividad IPv6 indica que no tiene acceso a la red. El motivo es que la red local en la que estamos trabajando no dispone de conectividad para el protocolo TCP/IPv6.
También podemos ver el tiempo que lleva habilitada la conexión (que en este caso coincide con el tiempo desde que iniciamos el sistema), su velocidad y la cantidad de información transmitida.
Paso 4:
Para modificar la configuración, hacemos clic en el botón Propiedades.
De esta forma, conseguimos que se muestre la ventana Propiedades de Ethernet, donde podemos encontrar (y también configurar) el tipo de tarjeta de red que estamos utilizando y todos los elementos disponibles para esta conexión.
Como hemos visto más arriba que no disponemos de conectividad IPv6, comenzamos por hacer clic sobre la casilla de verificación que hay junto a la entrada Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6) para deshabilitarlo. De esta forma, evitamos consumir recursos del sistema de forma innecesaria.
Paso 5:
Seleccionamos la entrada Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y clicamos en  Propiedades para configurarlo.
En la ventana de Propiedades del Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) fijamos los valores adecuados para nuestra red local.
Paso   6:
Cuando todo sea correcto, haremos clic en el botón Aceptar.
 

Dirección IP que asignaremos al servidor:

Para configurar nuestro servidor utilizaremos un dirección IP privada, de clase B, cuyo rango de direcciones de Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
Nosotros utilizaremos la última dirección válida de la primera subred como dirección IP de nuestro servidor, es decir, si la primera subred es 172.16.0.0  y su dirección de Broadcast es 172.16.15.255,  para nuestro servidor debemos asignarle la IP 175.16.15.254, esa misma será la puerta de enlace. La máscara de red que utilicemos debes calcularla para una subclase B de 20 bits.
 


En el caso de que sí fuésemos a utilizar el protocolo TCP/IPv6, repetiríamos los pasos 5 y 6 para configurarlo.

Proporcionar nombre del equipo y del dominio.

Recuerda que también podemos acceder al menú Metro con Control + Escape.
Durante el proceso de instalación se asigna un nombre aleatorio al equipo que resulta poco intuitivo y difícil de recordar. No es obligatorio cambiarlo, pero sí es muy recomendable. Piensa que será ese nombre el que se vea en la red cuando el servidor esté configurado y sería deseable que se identificara con facilidad.
Para cambiar el nombre del equipo lo haremos desde Este equipo, del menú Metro.
Paso 1:
Para comenzar, hacemos clic sobre el icono del menú Inicio.
Veremos que la pantalla cambia para mostrarnos el menú Metro
Paso 2:
Hacemos clic sobre el elemento Este equipo.
La ventana del Explorador de archivos que se muestra a continuación, dispone de un nuevo botón llamado Propiedades del sistema.
Paso 3:
Clicamos en Propiedades del Sistema
Al hacerlo, aparece la ventana Sistema, que aglutina una gran cantidad de información sobre nuestro equipo, como el tipo de procesador, la cantidad de memoria,etc...
También aparecen datos sobre la configuración, como el nombre del equipo o el del grupo de trabajo al que pertenece.
Paso 4:
Clicamos en  Cambiar configuración.
Veremos que aparece una ventana con el título Propiedades del sistema. En ella podemos ver el nombre que se está utilizando actualmente y también podemos escribir una breve descripción textual.
Paso 5:
Para cambiar el nombre del equipo clicamos en Cambiar
En la ventana Cambios en el dominio o el nombre del equipo podemos escribir el nuevo nombre. Para este ejemplo, usaremos servidorde_tunombre
De momento, no tenemos definido ningún dominio, por lo que no tendría sentido poner un nombre de dominio. En todo caso, podríamos cambiar el nombre del grupo de trabajo del que pueda formar parte el Servidor. Sin embargo, de momento no lo haremos.
Cuando definamos el dominio, estableceremos un nombre para el mismo.
Paso 6:
Cuando hayamos escrito el nuevo nombre del equipo, haremos clic en Aceptar.
Antes de cerrarse la ventana, aparece un aviso informándonos de que el nuevo nombre no estará en activo hasta que no reiniciemos el servidor.
Paso 7:
Clicamos en Aceptar.
Por último, cuando salgamos de la ventana de Propiedades del sistema, aparecerá un nuevo aviso dándonos la oportunidad de reiniciar el sistema en ese preciso instante o aplazar esta operación para más adelante.
Paso 8:
Sea cual sea la opción elegida, haremos clic en el botón correspondiente.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario