Instalar o desinstalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2
Windows Server 2012 R2 tiene
la novedad de que podemos instalar la versión
Server Core y, más adelante, cambiar de opinión y convertirla en
Servidor con interfaz gráfica.
También podemos instalar desde el principio la versión
Servidor con interfaz gráfica y, una vez que hayamos implementado la configuración adecuada en el servidor, convertirla en
Server Core para beneficiarnos sus ventajas.
Incluso podremos mantener la
Interfaz de servidor básica para beneficiarnos de algunas herramientas de la versión completa.
Instalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2 Core
Los archivos WIM (Windows Imaging Format) son imágenes de disco que, además de archivos, contiene información asociada a un sistema de archivos.
Se pueden comparar con imágenes ISO, aunque no son del todo equivalentes.
Para para realizar esta tarea, necesitaremos tener a mano el disco de instalación de Windows Server 2012 R2, ya que usaremos el archivo install.wim que encontraremos dentro del directorio \sources.
El archivo
install.wim
es un archivo de catálogo con todos los componentes que necesitamos
para la instalación de la interfaz gráfica. Igual que si se tratara de
una
imagen ISO, antes de utilizar el archivo
install.wim deberemos montarlo en el sistema.
Los cambios que vamos a aplicar a continuación se pueden hacer desde la línea de comandos (cmd.exe) o desde PowerShell, aunque nosotros optaremos por esta última para beneficiarnos de sus facilidades a la hora de escribir y auto-completar código.
Por lo tanto, comenzamos por ejecutar
PowerShell:
Paso 1: Escribimos el comando powershell y pulsamos la tecla Intro.
Para realizar el montaje del archivo
install.wim
usaremos un directorio (o carpeta) que debe estar previamente vacío. En
nuestro caso, lo crearemos en este momento en el directorio raíz de la
unidad
C:, por ejemplo, con el nombre
wim.
Paso 2: Creamos el directorio para el montaje: Ejecutamos el comando mkdir c:\wim
A continuación procederemos a montar el archivo
install.wim en el directorio que hemos creado. Para lograrlo, utilizaremos el programa
dism.exe (
Deployment Image Servicing and Management). Esta herramienta nos permite montar imágenes
wim o archivos .
vhd (o .
vhdx) de modo que podamos acceder a su contenido.
Sin embargo, el archivo
install.wim puede incluir los componentes necesarios para distintas versiones de
Windows Server 2012 R2,
por lo que, antes de nada, deberemos usar el propio programa para
averiguar en qué posición se encuentran los componentes que se
corresponden con nuestra versión concreta.
Para lograrlo, ejecutaremos el programa
dism.exe con el argumento
/get-wiminfo para obtener información. La sintáxis completa será como sigue:
dism /get-wiminfo /wimfile:d:\sources\install.wim
Paso 3:Ejecutamos el comando: dism /get-wimfile:d:\sources\install.vim
En la salida que ofrece el comando, debemos buscar la versión que
coincida con la nuestra y anotar el número de índice que tiene asociado.
en este caso, observamos que se corresponde con el número 2.
Paso 4:Observamos la salida que ofrece el comando.
Una vez que tenemos identificado el número de índice, volvemos a utilizar el programa
dism.exe para montar el archivo
install.wim.
Para indicarle a
dism.exe que queremos montar un archivo
WIM, usaremos el argumento
/mount-wim. Además, usaremos el argumento
/wimfile para indicar dónde se encuentra el archivo y el argumento
/mountdir para indicar dónde queremos montarlo.
La sintaxis completa que usaremos será esta:
dism /mount-wim /wimfile:d:\sources\install.wim /index:2 /mountdir:c:\wim /readonly
Paso 5: Montamos la imagen. para ello ejecutamos el comando
dism /mount-wim /wimfile:d:\sources\install.wim /index:2 /mountdir:c:\wim /readonly
Después de esto veremos una barra de progreso que nos informa del avance de la operación.
Paso 6: Sólo hay que esperar un instante…
Cuando termine el proceso, estaremos listos para instalar la interfaz gráfica. Esta parte la resolveremos con el cmdlet
Install-WindowsFeature que, como ya indica su nombre, sirve para instalar características de
Windows.
En particular, pretendemos instalar dos componentes:
- Graphical Management Tools and Infrastructure,
que incluye tanto la infraestructura como una interfaz de servidor
mínima que da soporte a las herramientas de gestión de la interfaz
gráfica.
- Server Graphical Shell, que ofrece la interfaz gráfica de usuario completa.
La sintaxis concreta que usaremos será esta:
Install-WindowsFeature Server-Gui-Mgmt-Infra, Server-Gui-Shell -Source c:\wim\windows\winsxs
Paso 7: Para agregar la caracteristica ejecutamos el comando:
Install-WindowsFeature Server-Gui-Mgmt-Infra, Server-Gui-Shell -Source c:\wim\windows\winsxs
Al hacerlo, aparecerá una barra de progreso informando del avance de la instalación.
Paso 8: Esperamos unos instantes…
Cuando termine, aparecerá un mensaje indicando que debemos reiniciar el equipo para que se complete la instalación.
Paso 9: En este caso, también nos avisa de que la actualización automática de Windows está deshabilitada.
En la versión
Server Core, recurrimos al comando
shutdown para reiniciar el equipo:
Paso 10: Ejecutamos el comando shutdown -r -t 0 (Reiniciar) y pulsamos la tecla Intro.
Durante el reinicio terminan de instalarse los componentes necesarios.
Paso 11:Nos limitamos a esperar unos instantes.
Poco después, nos encontraremos de nuevo frente a la pantalla de bienvenida.
Paso 12:Como siempre, pulsamos las teclas Ctrl+Alt+Supr y nos autenticamos con la contraseña del Administrador.
A continuación veremos cómo se carga la interfaz gráfica completa…
Paso 13: Se inicializa de forma automática el Administrador del servidor.
Desinstalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2
En este apartado desarrollamos el caso contrario al anterior, es decir, disponemos de una instalación completa de
Windows Server 2012 R2 y deseamos convertirlo en un
Windows Server 2012 R2 Core. Para lograrlo, sólo tendremos que desinstalar, total o parcialmente (ya hablaremos de esto más adelante), la característica
Infraestructura e interfaces de usuario.
Sin embargo, como aún disponemos de interfaz gráfica, el proceso será más sencillo… Comenzamos por desplegar el menú
Administrar dentro del
Administrador del servidor.
Paso 1:En su interior, elegimos Quitar roles y funciones.
Al hacerlo, se abrirá la ventana del
Asistente para quitar roles y características. Es importante leer las recomendaciones antes de continuar por si alguna de ellas fuese de aplicación en nuestro caso.
Paso 2: Para continuar, clicamos en siguiente.
Una característica muy interesante que se ha añadido al
Administrador del Servidor de
Windows Server 2012 es la posibilidad de usar el
Asistente para quitar roles y características
para eliminarlas de un disco duro virtual (VHD) sin que éste tenga que
estar unido a una máquina virtual (o que lo esté, pero que la máquina
virtual esté apagada). Esto facilita los cambios en una instalación
virtual a la vez que reduce el esfuerzo administrativo.
Si necesitamos cubrir esta tarea, en el siguiente paso elegiremos la opción
Seleccionar un disco duro virtual.
Sin embargo, en la situación que nos ocupa, necesitamos desinstalar
características del sistema con el que estamos trabajando, por lo que la
opción elegida será
Seleccionar un servidor del grupo de servidores. De esta forma, obtendremos una lista con los servidores de nuestra red local que ejecutan
Windows Server 2012. Lógicamente, sólo se muestran los servidores que estén funcionando y se haya completado su recopilación de datos.
Paso 3:Hacemos clic sobre su entrada y,clicamos en Siguiente.
A continuación, en el panel de la izquierda del asistente, elegimos la categoría
Características. Después, en la lista de características localizamos la entrada
Infraestructura e interfaces de usuario y la desplegamos para ver sus componentes.
Paso 4:En su interior, desmarcamos la entrada Shell gráfico de servidor.
Si queremos obtener una instalación completamente equivalente a
Server Core también deberemos desinstalar el componente
Infraestructura y herramientas de administración de gráficos. Al desmarcarlo, aparecerá la ventana
Asistente para quitar roles y características para indicarnos que también se eliminarán las dependencias correspondientes.
Paso 5:Bastará con hacer clic sobre el botón Quitar características.
Si dejamos instalada la opción
Infraestructura y herramientas de admnistración de gráficos, al final obtendremos una Interfaz de servidor básica que, como recordarás, equivale a un
Server Core, pero con
Panel de control,
Microsoft Management Console y
Administrador del servidor.
Aquí optaremos por esta segunda opción, por lo que en el paso 4 habríamos hecho clic sobre el botón
Siguiente.
En la siguiente ventana, antes de iniciar la eliminación de la característica, tenemos la oportunidad de marcar la opción
Reiniciar automáticamente el servidor de destino en caso necesario.
Al hacerlo, aparece un nuevo cuadro de diálogo que nos obliga a
confirmar la elección. De esta forma, no podremos habilitarla
accidentalmente.
Paso 6:Hacemos clic sobre el botón Sí para confirmar.
Después de esto, sólo quedará iniciar la operación.
Paso 7:Hacemos clic sobre el botón Quitar.
Al hacerlo, el asistente muestra una barra de progreso que nos indica el avance de la operación.
Paso 8:Sólo tenemos que esperar unos instantes…
Como hemos indicado más arriba que se reinicie el sistema cuando sea
necesario sin esperar confirmación, cuando llegue el momento, se
producirá el reinicio.
Paso 9: Esto permite al sistema completar la retirada de los módulos adecuados.
Poco después, nos encontraremos ante la pantalla de bienvenida.
Paso 10: Clicamos Ctrl+Alt+Supr y nos autenticamos con la contraseña del Administrador.
Paso 11: Después veremos cómo se carga la interfaz típica de Server Core.
… pero como hemos dejado el componente
Infraestructura y herramientas de admnistración de gráficos …
Paso 12: El Administrador del servidor se inicia de forma automática.
Para volver a ejecutar el
Administrador del servidor en cualquier momento, sólo tenemos que ejecutar el comando
ServerManager desde la línea de comandos o desde
PowerShell.